
El 3 de abril el Gobierno difundió una nota, replicada en los portales de noticias casi sin cambios, donde lamentablemente volvemos a la desinformación y exageración que el gobierno anterior nos tenía acostumbrados. Dio tres cifras: primero informa que se pavimentaron en esta gestión 200 cuadras, una completa exageración; luego mencionó la cantidad de cuadras en la zona del barrio UPCP, levemente inflada; la última, sobre desagües, también luce sobredimensionada.
La inflación llega a las cuadras
…en nueve meses de gestión se concretaron desde la provincia más de 400 cuadras de asfalto en la provincia, de las cuales 200 se ejecutaron en Resistencia.
Carolina Meiriño, Secretaria General de la Gobernación
Ya desde el vamos me resulta extraño el «9 meses», siendo que esta gestión superó los 16. El número de 400 cuadras a nivel provincial luce exagerado, pero no estoy en condiciones de constatarlo. Donde sí llevo la cuenta es en el área metropolitana, y en Resistencia se han pavimentado con este nuevo tándem de gobierno 10.22 km, es decir, 82 cuadras. En el resto del Gran Resistencia lo único destacable son 800 metros en Fontana (equivalente a 6.5 cuadras); luego hay 1 cuadra en Vilelas, y la ampliación de 9 de Julio en Barranqueras que hasta el momento lleva 5 cuadras, así que tampoco viene por ahí la mano.
Si apelo a las cuadras en ejecución, con un alto nivel de avance tenemos 1.87 km en las avenidas Falcón y en Villa Ercilia. Son otras 15 cuadras. También podríamos considerar las 8 cuadras de Cocomarola que se mencionan más adelante en la misma nota, aunque acá ya hablaríamos de cuadras no ejecutadas. Es decir, que siendo generosos tenemos 97 cuadras en Resistencia y 108 en todo el Gran Resistencia. Estamos hablando que duplicaron lo realmente ejecutado. Demasiado. Y no creo que me equivoque en trasladar esa misma disforia de ejecución a toda la provincia.
Sí resulta más cercano a la realidad las 26 cuadras mencionadas en el sector UPCP, donde en efecto se hicieron 21 cuadras y algunas más cuyo alcance todavía desconozco en el barrio Yrigoyen.
Cuadras en Barranqueras que están en Resistencia
El portal DiarioChaco fue más allá, y expresó que en agosto se espera «estén pavimentadas importantes avenidas en Barranqueras«; la nota no menciona avenidas en Barranqueras en ejecución. A primera vista supuse que era otro error de la gacetilla de prensa oficial, pero si vemos las réplicas en DataChaco o Diario Norte (por nombrar dos), solo Diario Chaco tituló de esa manera.
El error inicial proviene de la cita textual del gobierno de que la pavimentación de Édison abarca desde Cocomarola hasta Rojas Acosta de Barranqueras. El lector desprevenido —y el titular de la nota me da a entender que el redactor de Diario Chaco es uno— pensará que toda la obra es en Barranqueras. Sin embargo, el tramo de esa ciudad va únicamente hasta la avenida España, y ya fue habilitado en 2023. Aquí puedo darle al gobierno el beneficio de la duda, ya que efectivamente se está completando el proyecto que originalmente iba desde Cocomarola a Rojas Acosta aunque a esta gestión le tocó solo una parte.
Los desagües
La nota también menciona 3400 metros lineales de desagüe. En el pliego se ven 400 metros de desagüe en Édison desde Cocomarola hasta Gusberti, donde desemboca en el riacho Arazá. Luego 400 metros más que van desde una cuadra después de Arribálzaga hasta la calle Facón Grande (calle 29 para la vieja guardia). Prosiguen metros más en una cuadra ubicada entre 200 y 100 metros antes de España. El tramo entre España y Rojas Acosta tiene desagües pluviales casi en su totalidad, solo hay interrupciones unos 150 metros. Finalmente, en la calle Algarrobo y en una calle que podría ser el Pasaje Sauce (200 metros después de España), ambos en Barranqueras, se añaden 125 metros de desagüe en cada una para canalizarlos hacia lagunas conectadas al Arazá.
En Arribálzaga no hay desagües, solo una alcantarilla a construir en el cruce con Boggio. Esto me resulta llamativo, dado que hoy los desagües de Rojas Acosta son perfectamente visibles.

El diámetro de los conductos varía entre 60 y 100 cm, más la conexión a un ducto de 120 cm bajo la calle Facón Grande. Este punto es el más bajo de todos, con 48.2 msnm, mientras que en otros puntos alcanza los 49 msnm, es decir, estamos hablando de zonas en general muy bajas.
La longitud total de los diámetros sumado me da 2200 metros. No estoy contabilizando aquí los desagües domiciliarios de 25 cm que se ven en el pliego. Aun con algún error en mi registro del plano no me cierra de ninguna manera el total de 3400 metros.
Conclusión
Una desilusión tener que ver otra vez estos números revoleados así. Esperemos que queden solo esto y no copien otros «hitos» de la gestión anterior como afirmar que en ella se pavimentó la mitad de la ciudad. Otro punto de contacto con el período de Capitanich, es que no entiendo la necesidad. 100 cuadras en un año es un número muy razonable. Si a esto le sumamos que casi un 40% son estructurales es una mejora notable —aunque insuficiente— respecto a Capitanich que tenía dicho ratio en un 20%. El tiempo dirá.