
El 3 de abril de 2025 el Gobierno provincial difundió una nota donde se comenta la pavimentación de la calle Cocomarola entre las avenidas Édison y Castelli, como anexo a la pavimentación de la avenida Édison. En el pliego original, estaba prevista la pavimentación de Arribálzaga en vez de Cocomarola, sin embargo se decidió cambiarla, dado que el trabajo previsto sobre Arribálzaga no tenía previstos los desagües estructurales —que de por sí son considerables—; la calle Cocomarola, aunque tiene un ancho de calzada menor al proyectado en Arribálzaga, sí tendrá desagües que desagotan en la laguna que es hoy cabecera del riacho Arazá, en la esquina con Dodero.
Actualidad
Al 12 de junio la calle permitía la circulación desde Édison hasta la calle Mármol. Las 2 cuadras hasta Fortín Carodzo están completamente habilitadas, permitiendo doblar en las esquinas. El tramo hasta Toledo tenía los cordones cunetas pero trabajos en las esquinas. El tramo desde Mármol a Castelli estaba en obras, desde Castelli se puede observar la base ya colocada. A este ritmo, sería esperable una habilitación total en agosto, tal como se indicó en la nota de prensa del gobierno. Por lo rápido del avance creo que se habilitará en julio, o incluso fines de junio.
A fines de mayo, la calle ya estaba pavimentada y se podía circular —pero con carteles de desvío que lo desalientan— desde Édison hasta Dodero, es decir, exactamente la mitad del trayecto; solo faltan algunos bordillos llegando a Dodero. Desde allí hasta Alem se encuentra en obras, con menor grado de avance a medida que se acerca a Castelli, y con el agregado de un desagüe troncal a mano izquierda en sentido ascendente, que desagua en la laguna de Dodero y Cocomarola. La cuadra desde Alem hasta Castelli aun no tenía trabajos iniciados.
El pliego de licitación
En la página de Vialidad Provincial donde se listan las licitaciones nacionales todavía se puede ver en el título mismo de la obra, y allí se informa que la otra arteria a pavimentar —aparte de Édison— es Arribálzaga, no Cocomarola.


El kilómetro de pavimento previsto en Lynch Arribálzaga era de una sola calzada, como se aprecia en el siguiente plano. El ancho previsto era de 10 metros y quedaba lugar para los desagües a cielo abierto en ambos laterales.En el plano siguiente se ve que no hay separador central ni tampoco las ochavas pavimentadas que sí se ven en Édison, donde además se detallan luminarias y otros elementos que completan la trama.


A modo de comparación se dejan los planos correspondientes pero para la avenida Édison.



Pros y contras del cambio
Lynch Arribálzaga es mucho más importante que Cocomarola, dado que está más alejada de los transversales actuales: Urquiza de un lado, del otro Nicolás Rojas Acosta o Gaboto, depende de qué criterio se tome. Ese cambio lo torna a priori una mala decisión. Sin embargo, dado que el proyecto contemplaba una sola calzada, considero que fue acertado. Una calzada de 10 metros hubiese sido insuficiente para el tránsito previsto en dicha avenida, y ensancharla después significa romper el pavimento y construir los desagües.
Por otra parte, el tramo hubiese conectado bien con el pavimento previsto de Arribálzaga entre 9 de Julio y Castelli (también de una única calzada) que está comprometido junto con la repavimentación y ensanche de 9 de Julio; pero dado que todavía no hubo un solo movimiento de tierra en ese sector, estoy dudando que esto se efectivice. Con el nuevo tramo en Cocomarola quedarán efectivamente 2 km completos desde Édison a 9 de Julio, paso a nivel incluido.
Finalmente tenemos los recorridos de colectivo. Actualmente no circulan por ninguna de las dos calles. Pero, la línea 8C avanza por el mismo tramo en la calle Castelán, que es la paralela inmediata a Cocomarola. Sería muy lógico entonces que el transporte modifique su recorrido para aprovechar el pavimento.
Conclusión
Los ejes sudoeste - nordeste de la zona sur siguen siendo uno de las principales demandas de infraestructura vial. La avenida Arribálzaga y la avenida España son las principales, aunque también se precisan calles como Cocomarola (después de esto, entre Édison y Soberanía), Facón Grande, Dodero o Fortín Rivadavia. Después del canal Soberanía la situación es mucho peor. De momento, avanzar con Cocomarola es suplir parte de esas falencias.
Me queda la duda respecto al ancho, que en Cocomarola luce estándar, de 7.25m, en vez de los 10 m del pliego original. Quizás se utilizó para construir desagües entre Castelli y Dodero, o quizás sea parte de una renegociación de montos por la inflación. Las otras alternativas que se me ocurren no son de bien pensado.