
A fines de febrero de 2025 se habilitó la pavimentación de 1345 metros u 10.5 cuadras en varias calles que sirven como acceso al barrio Güiraldes desde el sur. El detalle de las cuadras alcanzadas es el siguiente:
- Don Segundo Sombra desde final pavimento hasta Favio Cáceres: 1 cuadra o 110 metros
- Triunfo entre Favio Cáceres y Martín Goitía: 1.5 cuadras o 200 metros
- Favio Cáceres entre Martín Goitía/Pago de Areco a Avenida Chaco: 5 cuadras o 630 metros
- Fortín Loma Negra entre Favio Cáceres y Avenida Chaco: 2.5 cuadras o 330 metros
- Carnavalito entre Favio Cáceres y Fortín Loma Negra: 0.5 cuadras o 75 metros
Planteado como una continuación de la pavimentación en el barrio UPCP, en el cual ya se había hormigonado el sector ubicado más allá de la calle Goitía, con este plan se completó el concreto sobre todas las calles del sector norte del barrio Güiraldes, quedando solamente unas cuadras de Adelina del Carril y Pasaje Bagual en el sector sur.
La calle Don Segundo Sombra a la que históricamente le faltaron 110 metros para completarse, no solo fue terminada sino que se prolongó con su continuación Triunfo hasta alcanzar Goitía, por lo que quienes usan dicha calle ahora tienen alternativa para llegar al barrio.
La calle Favio Cáceres, que ya había sido pavimentada como complemento del UPCP, se extiende hasta atravesar todo el barrio Juan Bautista Alberdi. De hecho sirve más como acceso a este vecindario que al Güiraldes en sí. Para acceder al Güiraldes desde la Avenida Chaco es más útil acceder a través de Fortín Loma Negra, que desemboca en la misma Cáceres. Por último, la pavimentación de Carnavalito completa el hormigonado de la plazoleta triangular ubicada en el cruce de Cáceres y Fortín Loma Negra, y no tiene ningún valor estratégico.
Conclusión
En 2024 hubo cuatro obras que son absoluta novedad e iniciativa de esta nueva gestión: el acceso al cuartel de Bomberos, 5 cuadras en Villa San Martín, la ampliación de UPCP y esta. Hubo muchas otras pero son la terminación de obras ya iniciadas. De las "nuevas" esta es por lejos la que abarcó mayor cantidad de cuadras, y por tanto, es posible que nos indique más sobre las prioridades del nuevo tándem en el gobierno, ese es su valor.
En general, el resultado es positivo. Aun sin atacar avenidas o recorrido de transporte público, la densidad poblacional del Güiraldes hace que tenga mayor provecho que otros cierres de malla. Por otro lado, la adición de los 600 metros de Cáceres que simplifican el acceso al barrio Alberdi tienen una lógica de mejorar el acceso a los barrios que también es un señal positiva en cuanto a la priorización.
Por último, aun cuando la obra no tuvo mucha publicidad y no podemos saber por tanto el alcance real, es notoria la adición de tubos de desagüe pluvial que de hecho demoraron mucho la obra, extendida a lo largo de 6 meses. Esto es otro punto a favor, al no evitar las obras de infraestructura más costosas pero que nos ahorran inundaciones.
Seguramente en año electoral nos encontraremos con alguna obra nueva, esperemos que sigan esta línea y la mejoren.