
A comienzos de marzo de 2025 se completó la pavimentación de 2 kilómetros u 8 cuadras de doble calzada de la avenida Édison entre las avenidas Arribálzaga y España, esta última límite con Barranqueras. Se completa así una obra que inició en la última gestión de Capitanich, y abarcó un total de 2.5 km de doble calzada, desde la Cocomarola hasta la avenida Nicolás Rojas Acosta, y se extendió por Resistencia y Barranqueras.
Se cierra de esta manera un nuevo troncal en la ciudad: Marconi/Édison. Es el segundo más largo de todos, solo por detrás de Alvear/Castelli, uniendo en un extremo la calle Tierra del Fuego en Fontana con Nicolás Rojas Acosta en Barranqueras. Todavía podría continuar un kilómetro más en Barranqueras, sin embargo, en este sector solo hay una hilera de manzanas del lado sur por 500 metros, por lo que su relevancia local es mínima.
Otra consecuencia, menor comparada al cierre de un troncal, es que se vinculó el pavimento inexplicable del barrio Néstor Kirchner, uno de los recordados por ser parte del plan Sueños Compartidos a la sazón tapa de medios por diversas denuncias de corrupción. En el mapa se aprecia como si fuera una "L" que ahora desemboca en el concreto de la Édison. El segmento no es parte del recorrido del transporte público, pero bien podría adecuarse alguna de las línea para aprovechar esta nueva vinculación.
Cronología
El proceso madre fue la licitación 007/2022 cuyos sobres se abrieron el 2 de diciembre de 2022. Aunque podemos ver que viene casi como una política de Estado, ya que en 2016 se habilitó el tramo entre Chaco y Urquiza, y en 2019 entre Urquiza y Cocomarola. A fines de 2023 se habilitaron tanto los tramos de Barranqueras como el de Cocomarola - Arribálzaga, siendo este último casi la despedida de Capitanich en su gestión, hecha el 5 de diciembre. La licitación incluía también el tramo de Arribálzaga entre Édison y Castelli, sin embargo, no hubo más novedades sobre este tramo, del cual no se vio un solo movimiento de tierra.

Cuando finalizó la gestión de Capitanich, el tramo actual solo tenía pavimentados unos 200 metros en la calzada ascendente, habiendo asimismo un poco de movimiento de tierras en esas cuadras iniciales. La obra quedó parada como todo lo que se venía ejecutando con fondos nacionales a nivel país; mientras tanto, un montículo dificultaba o impedía el tránsito por Édison, debiendo hacerse rodeos por una zona con una urbanización irregular y con muchos asentamientos. Desde la gobernación se hicieron gestiones para reactivarla con fondos locales y así se hizo en septiembre de 2024. Siendo una de las obras realmente estratégicas que se venía realizando, es destacable que se haya puesto énfasis en reactivarla. En noviembre, el avance ya alcanzaba el 70%.
En el video se pueden apreciar muchas calles sin nombre, o con los nombres entre signos de pregunta. La zona es tan nueva que con la última información disponible las calles no tenían nombre, a excepción claro de las avenidas troncales. Todo el entramado interno está en construcción y probablemente veamos más calles abrirse en el corto plazo.
Conclusión
Cuesta encontrar inauguraciones de esta trascendencia en materia vial, en 2023 podemos mencionar a la avenida Marconi en su largo trayecto hasta un extremo de Fontana, y actualmente la ampliación de 9 de Julio y la próxima concreción de Falcón pueden considerarse en la misma categoría. Todavía no sabemos si Arribálzaga continuará, parecería que no; el tramo entre 9 de Julio y Castelli —incluido como parte de la ampliación de 9 de Julio— por ejemplo si fue mencionado insistentemente, pero este segmento ha quedado olvidado. Detalle no menor, es que estamos en año electoral, y con el acto provincial a realizarse en mayo sería difícil ver que las obras se retomen más allá de esta fecha.
Veremos si la gestión actual puede cerrar por completo la trama de avenidas de la zona sur antes de Soberanía, solo restarían las avenidas Arribálzaga y España.