
La primer semana de julio de 2025 se completó la pavimentación de 700 metros o 5.5 cuadras en un loteo relativamente reciente destinado a empresas del rubro logístico, al cual se accede desde la colectora Sur o Tenev de la RN16, muy cerca de la rotonda con la RN11. Las cuadras involucradas son las siguientes:
- Manuel Peralta entre Pasaje Heraclio Pérez y Rene James Sotelo: 2.5 cuadras o 285 metros
- Pasaje Manuel Peralta entre Pasaje Heraclio Pérez y Rene James Sotelo: 2 cuadras o 245 metros
- Pasaje Heraclio Pérez entre Peralta y Pasaje Peralta: 0.5 cuadras o 75 metros
- Rene James Sotelo entre Peralta y Pasaje Peralta: 0.5 cuadras o 75 metros
Descripción
Como se aprecia en el mapa, las calles forman un ciclo cerrado en sí mismo, a semejanza de las calles internas de predios privados. Sin embargo, hace unos meses se efectuó un nuevo loteo ubicado hacia el sur, en una estrecha franja entre el sector pavimentado y el río Negro. De hecho, la calle Sotelo se ha extendido hacia el sur, sumando 90 metros con terrenos a ambos lados, terrenos que también se ven beneficiados con esta obra. Todo esto es a futuro, dado que de momento no hay ninguna construcción, y de hecho el desmonte se produjo mientras se realizaba la obra.
Cronología
La nueva calzada es una continuación de la hecha para acceder al cuartel de Bomberos San Fernando, concluida en diciembre de 2024, siendo el cuartel de bomberos uno de los tantos lotes del mismo parque logístico, aunque en la calle de acceso. Llamativamente, el acceso al cuartel de bomberos tuvo muy escasa publicidad, quizás por su ubicación algo marginal, alejada de cualquier urbanización; pero en esta extensión ha sido peor, no encontré ninguna referencia a los trabajos, y siendo 700 metros estamos hablando de una obra en absoluto menor.

En marzo de este año, tres meses después de culminado el proyecto anterior, ya comenzaron los trabajos. Llevó casi 4 meses completar los 700 metros, sin que se haya ejecutado ningún desagüe pluvial estructural, lo que muestra un ritmo de ejecución lento. Solo a modo de ejemplo, en la mitad de tiempo se completó la obra de Napenay, con 100 metros menos pero muchas más bocacalles.

Financiación
Al no haber publicidad, solo podemos inferir algunos aspectos como la financiación. Hasta aquí, todas las obras las ha ejecutado Vialidad Provincial, podríamos pensar en un esfuerzo netamente privado, pero dado que los carteles de interrupción del tránsito tenían logos de Vialidad y el Municipio, es claro que esto no fue así. Me inclino por creer que es un caso más del "esfuerzo compartido con los vecinos" que DVP viene empujando en otros barrios, pero con empresas en vez de vecinos.
Si no fuese así, y esto es una decisión provincial o municipal de destinar recursos a un sector privado estaríamos hablando de algo escandaloso para decir lo meno, máxime considerando que un porcentaje bastante alto del predio está todavía limpio de edificaciones. Si el Estado quisiese destinar fondos donde los beneficiarios sean más bien empresas, tiene todo el sector del Mercado Central, y hasta el Mercado Central en sí, con calles de tierra que a duras penas soportan el transporte continuo de camiones de carga, y obligan a un mantenimiento constante.
Conclusión
Me atrevo a decir que la casi totalidad de la ciudadanía ni sabe que existen estas calles, no hay motivos para conocer el lugar más que trabajar o ser proveedor en alguna de las empresas allí radicadas, y ninguna tiene un movimiento tan ajetreado. Resulta ventajoso por el rubro citado, con mucha presencia de camiones, lo que obliga a un mantenimiento constante si fueran de ripio. Solo se justifica si las propias empresas (o el dueño del predio, desconozco si fueron vendidos o alquilados) han hecho aportes importantes.Pavimentación de las calles del Parque Logístico ubicado sobre colectora Tenev (sur) cerca de las rotondas de RN11 y RN16.